Este material es un mundo de posibilidades con respecto a la lectoescritura. Podemos crear nuestro nombre, reconociendo las letras y los fonemas que lo componen: Podemos crear y descomponer palabras trabajando la conciencia fonológica: Podemos realizar dictados de fonemas o palabras: Para niños con más edad podemos jugar al scrabble, estás serian las reglas que aparecen en la propia caja. Para estas y otras actividades relaciondas, podéis usar otro material: letras de goma eva, maderas, creadas por vosotr@s con papel... A mí me resulta interesante este material ya que repite bastante las fichas de las letras y es útil en la descomposición de palabras. Además también se podrían crear frases. ¡A darle a la imaginación y a divertirnos con las letras y sus sonidos!
EXPERIENCIA CON FLORES 🌸 Realizar esta actividad fue muy satisfactorio por ver las caras de sorpresa 😮 de los niños. Para ello había creado previamente plantillas de las flores. Les repartí una de ellas a cada niño y con rotuladores las fueron decorando a su gusto. (Es mejor utilizar pinturas que no sean al agua: ni temperas ni acuarelas, que la flor este seca). Una vez que iban terminando íbamos doblando "los pétalos" hacia el centro. Cada niño tenía su flor. Después, coloqué una bandeja de agua en el centro de la mesa. De uno en uno, cada niño iba colocando su flor en el agua y observando como de estar cerrada pasaba abrirse. En mi caso, esta actividad la realicé para trabajar la importancia del agua en las plantas de una manera más visual. Además de para disfrutar con las diferentes experiencias que podemos realizar con simples recursos. Actividad niñ@s 2-3 años.
Mi nombre es MARTA Y este es mi loco mundo: L@S NIÑ@S. Maestra de Educación Infantil. Maestra Especialista en Pedagogía terapéutica/ Psicopedagogía. Técnico de Educación Infantil. TSEI. Lengua de signos española. LSE Aquí podéis encontrar mi humilde experiencia. ¡¡ Empezamos!!
Comentarios
Publicar un comentario